Reconocimiento a jueces, abogados, académicos y periodistas en la Facultad de Derecho

El conjunto de notas sobre el negociado con los seguros del Estado durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, del editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, ganó el premio a la mejor Investigación Periodística Judicial del Año.

La investigación de Roa, publicada con el título “Destapan otra caja negra de la política en la ANSES”, desentrañó una telaraña de curros montada bajo la sombra de un decreto de Fernández, que obligó a todos los organismos y empresas estatales a contratar exclusivamente a Nación Seguros. Esos seguros, en su mayor parte, eran redireccionados a aseguradoras privadas que se elegían arbitrariamente. Además, entre los organismos públicos y Nación Seguros se designaban intermediarios que recibían comisiones siderales y no tenían otra función que la de manejar una enorme caja política.

La investigación ya había ganado los premios del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entre otras distinciones. Al agradecer el premio, Roa dijo que “lo más importante es haber contribuido a voltear un decreto que en nombre de la defensa del Estado promovía en realidad el robo al Estado”.

La entrega de los Premios Quórum 2025, organizado por el grupo El Observador, se realizó en una colmada Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, con jueces, fiscales, académicos y periodistas de todo el país.

A la vez, hubo presencia de personalidades que viajaron del exterior para estar presentes en el evento, como Alejandro Sánchez, secretario general de la Presidencia de Uruguay; Sofia Adrogué, jueza de la Corte de Negocios de Texas, Estados Unidos; y Javier Zaragoza Aguado, fiscal del Tribunal Supremo de España.

Antonio Laje y Romina Manguel mencionaban a los ternados y, luego de abrir un sobre, anunciaban el nombre del ganador en cada una de las 20 categorías.

Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho (UBA)Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho (UBA)

El decano de la facultad, Leandro Vergara, abrió el acto y recordó que “aquí se celebró el primer Debate Presidencial, símbolo de pluralidad de ideas, espíritu crítico y respeto a las instituciones”.

También habló el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que se definió como “un producto de la universidad pública, donde tuve la oportunidad de estudiar y de enseñar”. Lorenzetti, que fue reconocido por su aporte al Derecho Ambiental y la Sostenibilidad, destacó los “ideales de la Constitución Nacional, con valores permanentes, que nos dicen que hay que proteger el medio ambiente y la naturaleza, la división de poderes, el federalismo, los derechos humanos y la libertad de expresión, que guían el contrato social de la Argentina”.

El fiscal español Zaragoza Aguado mostró su “preocupación por la deriva autoritaria que tienen muchas sociedades”. Reivindicó “la independencia del Poder Judicial como eje central del Estado de Derecho”. Y alertó sobre “el riesgo de los populismos, autoritarismos y nacionalismos radicalizados, que cuestionan la libertad de prensa, la igualdad ante la ley, la soberanía y la integridad territorial”.

Javier Zaragoza Aguado, fiscal del Tribunal Supremo de España.Javier Zaragoza Aguado, fiscal del Tribunal Supremo de España.

Los Premios Quórum otorgaron cinco Menciones de Honor. La más emotiva fue la que recibieron los jueces del Juicio a las Juntas Militares, “por su valentía y compromiso con la verdad histórica”, que al final del evento recibieron sus distinciones, con el aplauso de pie de los asistentes. Fue para Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, León Arslanian, (a último momento no pudo asistir), Andrés D’Alessio y Jorge Torlasco (los dos últimos fallecidos, representados por sus familias).

La ceremonia duró en total tres horas y media. Previamente, hubo un cocktail, donde se pudo ver al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los periodistas Luis Otero, Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann, Lourdes Marchese y Fabián Doman, entre otros. Además, estuvieron Jorge Rendo, presidente de Grupo Clarín; y Gabriel Hochbaum, director general del grupo El Observador, entre otros.

“Fui uno de los primeros entrevistados por la revista Quórum, en plena pandemia”, recordó Cúneo Libarona, en diálogo con Clarín. Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, comentó sobre el libro “Las leyes del poder: justicia, prensa y redes sociales”, que dirige con María Bourdin y está en su etapa final de redacción.

En esos diálogos informales, el abogado Juan Pablo Gallego destacó el proyecto de ley que presentaron en el Congreso con la organización Periodistas Argentinas para modificar las normas en los “casos de acoso laboral”, a partir de la investigación que destapó los casos de acoso sexual cometidos por Pedro Brieger.

Lucía Salinas recibió el premio en la categoría de Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales, por su documental “Fronteras”, producido por Infobae.

Antonio Laje y Romina Manguel, en la conducción de la entrega de los premios Quórum.Antonio Laje y Romina Manguel, en la conducción de la entrega de los premios Quórum.

Participaron del evento Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Javier Carbajo, jueces de la Cámara Federal de Casación Penal; Mariano Llorens, juez de la Cámara Criminal y Correccional Federal; Marcelo Duffy, juez de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la ciudad de Buenos Aires; Aída Kemelmajer, exjueza de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza; y Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño.

También los jueces federales Marcelo Martínez de Giorgi, Ariel Lijo, Julián Ercolini y Daniel Rafecas; el juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart; la jueza María Elena López, el procurador general Eduardo Casal, los fiscales federales Ramiro González, Gerardo Pollicita, Diego Luciani, Carlos Rívolo y Eduardo Taiano; el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia; y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, entre otros.

Javier Zaragoza Aguado, Sofia Adrogué, Ricardo Gil Lavedra, Mariano Llorens y Gabriel Hochbaum, en el cocktail previo a la entrega de los premios Quórum.Javier Zaragoza Aguado, Sofia Adrogué, Ricardo Gil Lavedra, Mariano Llorens y Gabriel Hochbaum, en el cocktail previo a la entrega de los premios Quórum.

La lista de todos los ganadores

Investigación Periodística Judicial: Ricardo Roa. Recibió en su nombre el periodista Claudio Gurmindo y entregó el fiscal federal Carlos Rívolo.

Trayectoria Judicial: Carlos Mahiques. Entregó el juez de la Cámara Federal de Casación Penal y consejero de la Magistratura, Diego Barroetaveña.

Revelación: Lucas Bello. Entregó la jueza y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, María Elena López

Innovación en la Gestión: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Entregó el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone.

Innovación Tecnológica: Juan Gustavo Corvalán. Entregó el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.

Acceso a la Justicia para Grupos Vulnerables: Agustina Díaz Cordero. Entregó la jefa de Redacción de Quorum, Alejandra Lazo.

Derecho Ambiental y Sostenibilidad: Ricardo Lorenzetti. Entregó el fiscal Federal Ramiro González.

Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales: Fronteras, de Lucía Salinas. Entregó la presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal, Jimena Monsalve.

Contribución Académica al Derecho Argentino: Aída Kemelmajer. Entregó el director General del Grupo El Observador, Gabriel Hochbaum.

Excelencia en Educación Jurídica: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Entregó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.

Excelencia en Derecho Penal y Procesal Penal: Javier López Biscayart. Entregó el ex ministro de Justicia de la Nación y presidente de Unidos por la Justicia, Germán Garavano.

Excelencia en Derecho Administrativo: Juan Carlos Cassagne. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Rosalía Silvestre.

Excelencia en Derecho Laboral: María Elena López. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, Guillermina Soria.

Excelencia en Derecho Civil: Guillermo Borda. Entregó el juez federal Julián Ercolini.

Excelencia en Derecho Bancario y Financiero: Juan Álvarez Echagüe. Entregó la consejera de la Magistratura de la Nación y referente de Abogados en Acción, Jimena de la Torre.

Excelencia en Derecho Corporativo: Ezequiel Cassagne. Entregó el secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato.

Mejor Publicación Jurídica o Contenido Digital: La Ley. Recibió Fulvio Santarelli y entregó el fiscal Federal Gerardo Pollicita.

Estudio Jurídico: Fiorito Abogados. Entregó el presidente de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, Hernán Najenson.

Juzgado Bonaerense por Celeridad y Atención al Público: Juzgado de Familia N°1 de San Isidro. Entregó la titular de la Red de Mujeres para la Justicia, María Eugenia Chapero.

Mejor Proyecto Judicial Provincial: Centro de Abordaje Terapéutico y Responsabilidad Adolescente NEXO, de Santiago del Estero. Recibió el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y entregó la vicepresidenta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Nación, Susana Marta Pernas.

El ministro Mariano Cúneo Libarona le entrega la Mención de Honor a la jueza de Texas, Sofia Adrogué.El ministro Mariano Cúneo Libarona le entrega la Mención de Honor a la jueza de Texas, Sofia Adrogué.

Menciones de Honor

Sofía Adrogué. Por su trayectoria internacional y su aporte a la cooperación jurídica global, fue distinguida la jueza de la Corte de Negocios de Texas. Entregó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.

Juan Bautista Mahiques. Por su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, y su labor como presidente reelecto de la Asociación Internacional de Fiscales, fue reconocido el fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires. Entregó el fiscal español Javier Zaragoza Aguado, del Tribunal Supremo de España.

Aída Kemelmajer. Por su aporte decisivo al Código Civil y Comercial, su obra académica y su compromiso con el acceso a la justicia. Entregó el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima.

Ariel Lijo. Por su fallo histórico en materia de memoria, verdad y derechos humanos, que garantizó la preservación de sitios emblemáticos como El Olimpo, Automotores Orletti y la ESMA. Entregó el juez Marcelo Duffy.

Juicio a las Juntas Militares. En homenaje a los protagonistas del Juicio a las Juntas, por su valentía y compromiso con la verdad histórica, fueron reconocidos Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Andrés D’Alessio y Jorge Torlasco (estos dos últimos representados por sus familias). Entregaron: el procurador General de la Nación, Eduardo Casal; y el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior